Esta semana no publico ninguna actividad para que podamos terminar nuestra investigación
Primera investigación

Uno de los objetivos del módulo de Formación y Orientación Laboral es que los estudiantes desarrollen la competencia de comprender la información que los organismos oficiales elaboran respecto a los temas que se estudian en el módulo. De cara al desarrollo de esta competencia he pensado en la conveniencia de realizar un pequeño trabajo de investigación sobre prevención de riesgos.
El trabajo de investigación comprende la lectura y comprensión de información relevante sobre el tema escogido y la realización de una presentación en power point sobre el tema elegido.
La primera diapositiva de la presentación debe recoger:
1. Nombre del tema.
2. Nombre del autor o autora del trabajo.
3. El nombre del módulo, del ciclo y del curso.
4. Una imagen alusiva al tema.
El número total de diapositivas debe ser diez. Todas las diapositivas deben incluir una imagen.
Los criterios de evaluación son:
1. Presentación. Se valorará la belleza y el diseño de las diapositivas.
2. Elaboración personal. No se valorarán las diapositivas que reproduzcan literalmente el contenido de la información. Es necesario expresar en términos sencillos los conceptos técnicos.
3. Reflexión. Se estimará el análisis que sobre los temas tratados realice el estudiante.
4. Corrección gramatical.
Cada estudiante debe elegir uno de los temas siguientes. Los temas están en esta publicación: Seguridad y salud en el trabajo
2. Nombre del autor o autora del trabajo.
3. El nombre del módulo, del ciclo y del curso.
4. Una imagen alusiva al tema.
El número total de diapositivas debe ser diez. Todas las diapositivas deben incluir una imagen.
Los criterios de evaluación son:
1. Presentación. Se valorará la belleza y el diseño de las diapositivas.
2. Elaboración personal. No se valorarán las diapositivas que reproduzcan literalmente el contenido de la información. Es necesario expresar en términos sencillos los conceptos técnicos.
3. Reflexión. Se estimará el análisis que sobre los temas tratados realice el estudiante.
4. Corrección gramatical.
Los criterios de evaluación de la exposición oral son:
a) Pronunciación, modulación, vocalización y dicción.
b) Colocación, impostación y proyección de la voz.
c) Seguridad, claridad, precisión y expresividad.
d) Posición y postura.
e) Mirada.
f) Gesticulación.
g) Manejo del auditorio, del espacio y de las distancias.
h) Desarrollo y estructura.
i) Inicio y conclusión profesionales.
j) Uso y distribución adecuados de los recursos audiovisuales.
k) Manejo adecuado y aprovechado del tiempo.
l) Atención y motivación del auditorio .
Los temas son:
- El trabajo y la salud: Saúl Gómez
- Los riesgos profesionales y su prevención. Principios de la acción preventiva: Rubén Rodríguez
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas: Víctor Ajenjo Delgado.
- Prevención–Protección. El coste de los accidentes: Carlos García
- Identificación de los factores de riesgo de las condiciones de trabajo: Haytam Aoulad
- Identificación de las técnicas preventivas para la mejora de las condiciones de trabajo
- Identificación de los daños para la seguridad y la salud en el ámbito laboral
- Organismos e instituciones públicas competentes
- Los organismos e instituciones internacionales con competencia en materia de prevención de riesgos laborales
- Legislación vigente: Raúl Garrido
- Aplicación de la legislación vigente en la empresa: Malamie Gassama
- Responsabilidades y sanciones: Diego Plana
- Principios básicos de gestión de riesgos laborales: Miguel Igor Rybiy
- Funciones de los estamentos de la empresa
- Planificación de la prevención: Mario Prieto
- Equipos de protección individual (EPI): Jorge Lozano
- Situaciones de emergencia: Jonathan Briones
- Primeros auxilios: aspectos generales: Irene Romero
- Primeros auxilios: casos particulares: Raúl Cordobés
- Condiciones de seguridad: Edi Posadas
- El lugar y la superficie de trabajo: Daniel Blázquez
- Las máquinas y equipos de trabajo: Álvaro Gil
- Los medios de elevación y transporte: Marco Romero
- Las instalaciones eléctricas: Nasreddine Marabet
- Las calderas y recipientes a presión: Adrián González
- Evaluación de riesgos: David Peco
- Etapas de una evaluación
- Tipos de evaluaciones: Analy Figueroa
- Criterios de valoración de los riesgos
- Herramientas manuales I: Jahir Sequeira
- Herramientas manuales II: Jorge Fernández
- Equipos de trabajo: Camilo Andrés Ospino Valle
- Medidas de prevención en instalaciones eléctricas: Brayhan Azocar
- Trabajos de especial peligrosidad I: Paolo Aldhayr
- Trabajos de especial peligrosidad II: Mario Collado
- Sistemas de protección contra incendios: Aarón González Sánchez
- Agentes químicos, físicos y biológicos I
- Agentes químicos, físicos y biológicos II: Marco Castillo
- Agentes químicos, físicos y biológicos III
- Agentes químicos, físicos y biológicos IV
- Organización y carga de trabajo
- Anomalías o síntomas indicadores de la existencia de riesgos relacionados con la carga y organización del trabajo
- Efectos derivados de los riesgos de la carga y la organización del trabajo
- Fuentes de información
- Estimar los riesgos siguiendo criterios cualitativos o cuantitativos
- Medidas preventivas: Diseño de lugares y puestos de trabajo
- Medidas preventivas: Diseño y ubicación de equipos de trabajo
- Medidas preventivas: Diseño del entorno de trabajo (factores medioambientales)
- Medidas preventivas: Diseño de tareas y organización del trabajo. Carga de trabajo
- Medidas preventivas: Condiciones psicosociales. Intervención psicosocial
- Fecha de entrega: 13 de octubre
14 de octubre: Saúl Gómez, Víctor Ajenjo y Carlos García.
16 de octubre: Haytam Aoulad, Raúl Garrido y Diego Plana.
17 de octubre: Miguel Igor Rybiy, Mario Prieto y Jorge Lozano.
23 de octubre: Jonathan Briones, Edi Posadas y Daniel Blázquez.
24 de octubre: Álvaro Gil, Marco Romero y Nasreddine Marabet.
28 de octubre: David Peco, Irene Romero y Analy Figueroa.
30 de octubre: Rubén Rodríguez, Jahir Sequeira y Jorge Fernández.
31 de octubre: Camilo Andrés Ospino Valle, Aarón González Sánchez y Marco Castillo.
4 de noviembre: Brayhan Azocar, Paolo Aldhayr y Mario Collado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario