25 noviembre 2024

Adaptabilidad

Tareas para esta semana

Después de haber entregado la rueda de prioridad y el ikigai, esta semana realizamos las actividades sobre adaptabilidad de la sesión "Y yo, ¿me adapto?"

Debemos entregar en la plataforma Z-Shake el entregable Cuaderno de vida.

Al realizar las actividades vais consiguiendo diferentes insignias. Ya hay compañeros en clase con tres insignias.

Este es el enlace a la plataforma: 

https://zshake.fundacionjaes.org/login/index.php

Fecha tope de entrega: 1 de diciembre de 2024

Fecha tope de calificaciones: 4 de diciembre de 2024

Programa Z-Shake

Yo soy mi futuro
Conectando conmigo: autoconocimiento
Y yo, ¿me adapto?-Adaptabilidad
Decido y obtengo resultados - Toma de decisiones
Todos podemos aprender - Aprendizaje y estudio
Pienso, preparo y respondo -  Asertividad y comportamiento ético
Modo avión - Desconexión de redes
Ante la frustración no me detengo - Gestión de la frustración
Relax, take it easy - Gestión del estrés
Motívate, Ponte en marcha - Motivación
Emprendimiento I - Problemas y oportunidades
Emprendimiento II - Conociendo a nuestros clientes
Emprendimiento III - Creando marca
Emprendimiento IV - Dando a conocer nuestra idea
Reto I - Subiendo mi autoestima
Reto II - Comunicándome de forma efectiva
Autorregulación emocional

18 noviembre 2024

Conectando conmigo: autoconocimiento

SESIÓN 1: AUTOCONOCIMIENTO


CONECTANDO CONMIGO

La sesión de autoconocimiento se lleva a cabo principalmente de forma individual, permitiendo a los alumnos explorar y comprender su propia identidad.
Durante esta etapa, los alumnos se centran en descubrir sus prioridades en la vida, identificar sus fortalezas, determinar qué les hace felices y les ayuda a definir su propósito en la vida.

ACTIVIDADES

  • Glosario
  • Test sobre el autoconocimiento Individual
  • Árbol de vida 
  • Rueda de prioridades: entregable
  • Cuaderno de vida: entregable
  • IKIGAI 
Fecha de entrega: 24 de noviembre
Fecha tope de calificaciones: 27 de noviembre

Programa Z-Shake

  1. Yo soy mi futuro
  2. Conectando conmigo: autoconocimiento
  3. Y yo, ¿me adapto?-Adaptabilidad
  4. Decido y obtengo resultados - Toma de decisiones
  5. Todos podemos aprender - Aprendizaje y estudio
  6. Pienso, preparo y respondo -  Asertividad y comportamiento ético
  7. Modo avión - Desconexión de redes
  8. Ante la frustración no me detengo - Gestión de la frustración
  9. Relax, take it easy - Gestión del estrés
  10. Motívate, Ponte en marcha - Motivación
  11. Emprendimiento I - Problemas y oportunidades
  12. Emprendimiento II - Conociendo a nuestros clientes
  13. Emprendimiento III - Creando marca
  14. Emprendimiento IV - Dando a conocer nuestra idea
  15. Reto I - Subiendo mi autoestima
  16. Reto II - Comunicándome de forma efectiva
  17. Autorregulación emocional

11 noviembre 2024

Yo soy mi futuro

Entra en el programa Z-Shake y observa la presentación Yo soy mi futuro. Escríbeme un correo de reflexión y responde a estas preguntas:
  1. Tu historia: de dónde vienes, quiénes son tus padres/abuelos/hermanos, alguna anécdota que te haya marcado, alguien que hayas conocido y te haya dado un mensaje, logros que has tenido...
  2. Tus habilidades: ¿qué cualidades tienes que te hacen diferente de los demás? Por ejemplo: agilidad, inteligencia, adaptabilidad, amabilidad... (Recuerda: forman parte de ti).
  3. Qué estudias, por qué lo estás estudiando, dónde vives, quiénes son tus amigos, qué te aportan, qué deportes practicas, qué actividades te hacen sentir bien (manualidades, cantar rap, bailar...).
  4. ¿Cuáles son tus metas? ¿Qué sueños tienes? Escribe sobre las personas de las que querrías rodearte, qué valores quieres que te definan (esfuerzo, alegría, bondad), cómo te imaginas de aquí a unos cuantos años...
  5. Las personas (y también animales como una mascota o los lugares) importantes que hay en mi vida.
  6. Tus logros hasta el momento: ¿qué es lo que más te hace sentir orgulloso de ti?

Fecha de entrega: 17 de noviembre de 2024
Fecha tope de publicación de calificaciones: 20 de noviembre de 2024

Programa Z-Shake

  1. Conectando conmigo: autoconocimiento
  2. Y yo, ¿me adapto?-Adaptabilidad
  3. Decido y obtengo resultados - Toma de decisiones
  4. Todos podemos aprender - Aprendizaje y estudio
  5. Pienso, preparo y respondo -  Asertividad y comportamiento ético
  6. Modo avión - Desconexión de redes
  7. Ante la frustración no me detengo - Gestión de la frustración
  8. Relax, take it easy - Gestión del estrés
  9. Motívate, Ponte en marcha - Motivación
  10. Emprendimiento I - Problemas y oportunidades
  11. Emprendimiento II - Conociendo a nuestros clientes
  12. Emprendimiento III - Creando marca
  13. Emprendimiento IV - Dando a conocer nuestra idea
  14. Reto I - Subiendo mi autoestima
  15. Reto II - Comunicándome de forma efectiva
  16. Autorregulación emocional

04 noviembre 2024

Seguridad en instalaciones eléctricas


SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS


INTRODUCCIÓN

La electricidad es peligrosa. Puede decirse que es tanto más peligrosa en cuanto que no es habitualmente perceptible por nuestros sentidos, ya que:
- No tiene olor, solamente el ozono engendrado por el arco eléctrico en el aire, es perceptible al olfato.
- No puede ser detectada por la vista, de manera que un conductor sometido a tensión no puede distinguirse de un conductor fuera de tensión.
- No se aprecia generalmente al oído, solamente un ruido característico comparable al zumbido de un enjambre de abejas puede ser percibido en las líneas de muy alta tensión.
El fluido eléctrico se manifiesta en diversas formas físicas que pueden ser origen de daño si se encuentra la persona en su camino en sus proximidades. La electrización está constituida por las distintas manifestaciones fisiológicas y patológicas debidas al paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano. La electrocución, en cambio, es sólo un subconjunto del grupo anterior ya que designa exclusivamente los casos de parada cardiorrespiratoria.
Si el cuerpo fuera un aislante casi perfecto, como el vidrio, no tendríamos nada que temer de la corriente eléctrica, pero no es aislante. Tampoco es buen conductor. El cuerpo es un circuito complejo cuyas características conductoras difieren no sólo de un individuo a otro, sino sobre todo en función de las condiciones del contacto. La gravedad de la electrización será diferente según la superficie de contacto, su humedad y la presión con el conductor, entre otras circunstancias.
Las instalaciones, aparatos y equipos eléctricos tienen habitualmente incorporados diversos sistemas de protección contra riesgos producidos por la corriente. Pero aunque estos sistemas sean muy adecuados, no son suficientes para la protección total del trabajador. Para realizar trabajos y maniobras en instalaciones o equipos deben observarse además unas determinadas normas de seguridad, y sobre todo, conocer el medio en el que se trabaja.

Información


Actividades obligatorias


Fecha de entrega: 10/11/2024

Fecha de publicación de calificaciones: 13/11/2024










Actividades de recuperación y de ampliación